Ahora mismo me encuentro preparando la monografía para historia argentina (mejor dicho evitando hacerla...), leyendo a Eco y a Fernández, y, como frutilla del postre, intentando ver todas las películas y cortos nominados para el oscar, sumados a una serie de participaciones y actividades paralelas que realizo, y que, por suerte, me ocupa menor tiempo (entre ellas, mantener al día mi facebook-portal de noticias, tratar de ponerme al día con un conjunto de series que tenia postergadas, etc.). Seguramente en la mente de muchos aparecerá el siguiente enunciado: "¿para qué miras las películas nominadas al oscar, si sabes que finalmente ganara quien cumpla de manera mas adecuada los parámetros de la industria cinematográfica hollywoodense, compuesta principalmente por la serie de elementos característicos de la película para exportación?. Olvídate, los Coen no van a ganar de nuevo, a pesar de que lo merezcan ampliamente"
Coincido enteramente con quienes quieran plantearme este enunciado, u otros con características similares, pero ¿qué decirles? Una vocecita interna, imposible de enmudecer, repite incesantemente "el reconocimiento del oscar es incomparable".
De un fantasma hablaba Karl al comienzo de su manifiesto, dificilmente se refería al que habita dentro de todos los integrantes de la cultura dominante. Una cultura pequeñoburguesa, liberal, capitalista, competitiva. Una cultura conformada sobre la base de que la victoria por sobre el prójimo, el reconocimiento del trabajo personal por terceros, la retribución producto del incomparable elogio, es el tesoro mas deseado. Nada tiene comparación. Another one bites the dust.
Por esto, y por mi amor hacia el séptimo arte (sumada a mi constante y por momento repudiable autoexigencia incansable), intento conformar un marco teórico (si podríamos llamar marco teórico al corpus de películas seleccionadas por la academia y las múltiples lecturas de textos acordes a la temática) lo mas amplio posible de manera tal que pueda conformar una opinión justificada, y por que no, realizar alguna que otra predicción.
Por ahora, la balanza opinóloga favorece a El discurso del rey, película que narra los intentos desesperados del anterior Duke of York, el rey George VI, para solucionar el gran defecto que lo persiguió desde su niñez, su disfemia, en pleno periodo de entreguerras, y durante la segunda guerra mundial. Película interesante, maravillosamente musicalizada, narrada por momentos al ritmo de las canciones que acompañan a la escena (creando la incertidumbre de si la escena fue planteada sobre la música, o la música sobre la escena, propio de la conjunción adecuada entre imagen y sonido). Actuaciones convincentes, tanto de Colin Firth, de quien hace un tiempo se viene hablando de la posible obtención de la estatuilla, y el inoxidable e inacabable Geoffrey Rush, ganador ya de un premio de la academia.
Por otro lado, la película cuenta con la presencia de la ya reconocida Helena Bonham Carter (El club de la pelea, Big Fish) quien brilla por su ausencia. Poco protagonismo, y en los momentos en que se aprecia su participación pasa desapercibida. Indescifrable, y por momentos inentendible, nominación para el oscar como actriz de soporte.
En una conversación con un conocedor de cine me decía, este es el año en que predomina la forma por sobre el contenido, y esta producción es un ejemplo. La trama, por mas que sencilla, esta establecida de tal manera que las dos horas de películas se convierten en una obra mas que agradable a la vista y al oído.
Continuara.
Siempre pienso eso mismo, no me da el tiempo para ver todas las series que quisiera ver. Ahora arranque a ver Full Metal Alchemist....encima los doctores dicen que hay que dormir 8 hs por dia, hay que trabajar, hay que avarse las manos durante 15 minutos mas de 10 veces al dia, los dientes 6 veces al dia, salir a correr una hora al dia...que no me jodan
ResponderEliminarEs imposible. Me llama la atencion full metal, pero primero quiero terminar con las peliculas. No es muy larga no?
ResponderEliminarNo, son dos temporadas creo, de 40 cap cada una masomenos. Recien veo 6 caps igual
ResponderEliminar