Welcome to the jaguar house

viernes, 25 de febrero de 2011

Oscar: Countdown

Faltando solo tres días, realizamos un pequeño repaso de las películas faltantes de reseña.

Sin querer spoilear, voy a evitar profundizar en el argumento, tocándolo solamente lo necesario. 


Siglo XXI y películas temporales

Dentro de las diez nominadas, dos sobresalen por su actualidad. Nos referimos a The social network y a The Kids are all right.






Ambas películas tratan un tema claramente coyuntural, haciendo imposible pensar que estas mismas hubiesen sido rodadas una década atrás, a menos que traten de hipótesis futuristas (de las que hay varias).
Por un lado, The social network, o Red Social, nos desarrolla la génesis de la plataforma 2.0 por excelencia: Facebook. Luego de tantos debates sobre el tema, fuera y dentro del blog, podríamos pensar que era predecible que Hollywood se aproveche del furor popular, como también lo ha hecho reiteradas veces. Pero esta película sobresale.
Sincerándome, admito que partía con cierta predisposición negativa para enfrentarla. No soy un gran amante de las películas coyunturales, pero esta me sorprendió.
Luego del gran fracaso de Benjamin Button, David Fincher se reivindica totalmente con una película muy atrapante, finamente calculada. Con tiempos muy bien medidos, pasando justamente de lentitud a rapidez, Fincher nos presenta una obra ya galardonada, y por que no uno de los mas fuertes candidatos a hacerse con la estatuilla.
Paralelamente nos encontramos con la que, desde mi perspectiva, es la película mas floja entre las nominadas. Mi Familia (The Kids are All Right) muestra la historia de un matrimonio lésbico, el cual, a través de inseminación artificial, dieron a luz a dos hijos. Llegados a la adultez, los niños (mejor dicho, el hijo, la hija tenia cierta reticencia) deciden buscar al donante. La película, claramente acorde al contexto nacional e internacional de proliferación de la aceptación de las variedades en las relaciones sexuales, muere en lo que presenta. Con buenas actuaciones (varios obtuvieron nominaciones), el argumento cae en el ya demasiado trillado conflicto de la triada amoroso. Intentando ser revolucionario, se olvida de los verdaderos focos de conflicto, de la verdaderas personas introducidas en el eje del conflicto y cuyos debates internos y externos nos interesan, o sea, los niños. Al olvidarlo, focaliza en las relaciones entre los "padres" y peca de simple.

El principal riesgo que corren estas películas es perder la atemporalidad propia de las grandes realizaciones artísticas, pero eso solo el tiempo lo dirá. Quizás el domingo pueda ayudar a su permanencia en el tiempo, o quizás, aun ganando la estatuilla, sera una de las que se olvidaron entre la arena del reloj.

La cenicienta: Winter's Bone





Con muy poco presupuesto, con actores casi desconocidos, Winter's bone nos da una de las mejores experiencias en cuanto a Oscar se refiere.
Aniquilador, frío, deprimente, es como se presenta una parte de Estados Unidos que pareciera no coexistir con la imagen comúnmente representada (o sea, suburbios de ensueño).
Excelentes actuaciones, incluyendo a la novata Jennifer Lawrence, impresionante fotografía, y una musicalización que 
ambienta a la narración, hacen a una de las preferidas por el publico 
acostumbrado a darle una oportunidad a las producciones que no cuentan
con el apoyo de las grandes corporaciones.
Mas alla de las pocas posibilidades de llevarse el Oscar a Mejor Pelicula,
ya sea por lo poco que atrae al publico una pequeña produccion como
esta, ya sea por no cumplir con las caracteristicas tipicas de las peliculas
a las que estamos acostumbrados, Winter's Bone ha logrado llegar a ser
una de las preferidas de la critica.




La venganza de Cristhian Bale: The Fighter










De la película, poco. Algunas escenas destacables por su método de 
filmación al mejor estilo HBO, 
representando a la perfección lo que son las trasmisiones de boxeo de 
la década de los 90'. No más. 
¿Qué lleva entonces a esta película, que no le llega a los  talones a Rocky, a 
los Oscar? 
La fantástica actuación de Cristhian Bale.
Todos lo conocen. Y si no lo conocen es porque ha cambiado tantas veces 
su apariencia, adecuándola al 
papel. Llegando a pesar solo 45 kilos, convirtiéndose en la mejor 
representación de Bruno Díaz, 
regresando a un peso menor de lo aceptable, Bale nos vuelve a sorprender 
con su capacidad para transformarse físicamente.

2 comentarios:

  1. El final de Red Social te deja reflexionando mucho, o por lo menos a mi me paso eso. Las otras tres no las vi. Che, tenes idea de donde puedo descargarme, quiero decir comprar(?), 127 Horas?

    ResponderEliminar
  2. si tenes un programa para bajar con torrent, de "the pirate bay", si no taringa seguro.

    ResponderEliminar